NUEVAS FECHAS 2020

Continuando con nuestra mezcla de turismo sostenible y pequeñas acciones de voluntariado, iniciamos un nuevo proyecto en un país del continente que nos tiene enamorados: MOZAMBIQUE

PLAN DE VIAJE MOZAMBIQUE

Una vez aterricemos nos tomaremos el primer día de relax para adaptarnos al ritmo africano, la mayoría de los alojamientos los iremos reservando sobre la marcha a no ser que llevemos una buena recomendación, podremos regatear el precio y, sobre todo, ver el estado de las habitaciones. Nos desplazaremos en bus local, es fácil y barato y no tendremos problemas para llegar a los principales sitios turísticos. No hemos de cargar en exceso nuestra mochila, con 8 kgs. de peso ha de ser suficiente: es muy fácil encontrar lo que allí necesitemos y además mucho más barato que en España, todo lo que podamos necesitar. Comeremos en restaurantes locales, mucho más baratos y auténticos.

El segundo día ya nos iremos hasta Quissico, aquí es el lugar donde se encuentra nuestro proyecto, la construcción de una escuela secundaria para los niños y niñas de esta comunidad. Son tres las escuelas primarias que se verán beneficiadas, es decir más de 200 alumnos por año que no pueden seguir estudiando por falta de plaza en la escuela secundaria de la villa de Quissico; y los que pueden acaban desistiendo ya que demoran 2 horas caminando. El gobierno ya contemplaba esta necesidad pero no disponía de recursos para realizarlo por lo tanto nos ha concedido el permiso para realizar la obra tras presentar nuestro proyecto. La comunidad nos cede el espacio para la construcción y el plan es en 2019 comenzar las clases con tres aulas, la sala de profesores, sala de dirección y baños.

Durante los próximos 3/4 días visitaremos el lugar,  un pequeño poblado al lado de varias lagunas de aguas cristalinas, remaremos en una pequeña barca dentro de ellas, caminaremos entre las dunas para visitar la playa de arena blanca y visitaremos la playa del océano índico. Además conoceremos el proyecto, cooperaremos en él y disfrutaremos de la maravillosa comida de Arsenia, la dueña del hospedaje maravilloso que colabora con nosotros en este proyecto.

Decidiremos cómo podemos echarles una mano puntualmente y qué proyecto sostenible damos forma para colaborar de manera indefinida desde la propia ONG.

Nos acercaremos al pueblo de Vilankulos, su mercado, sus calles y a disfrutar de sus playas maravillosas.

Visitaremos la Isla de Bazaruto, un parque nacional marino, un paraíso del buceo y del snorkel, aguas turquesas y cristalinas, arrecifes de coral y dunas de arena blanca, una auténtica maravilla natural.

Volveremos a Vilankulos, seguiremos envolviéndonos de cultura local con un paseo por el pueblo al atardecer y  nos relajaremos frente al mar para despedirnos de este maravilloso lugar.

Por la noche disfrutaremos en alguna terraza de música en directo, alguna fiesta o cualquier plan que se nos presente en este maravilloso lugar.

¿Y para rematar?

Para acabar con esta fantástica aventura antes de regresar a España nos alquilaremos unos coches y nos recorreremos por nuestra cuenta el maravilloso Parque Krüger donde incluso haremos una noche para irnos con el mejor sabor de boca de esta aventura.

 

FECHAS 2020 

Del 18 de enero al 1 de febrero

Precio gastos fijos por viaje: 1.190 € aproximadamente (dependerá del precio final del vuelo y se confirmará en el momento de realizar la reserva).

Plazas limitadas a 12; reserva la tuya aquí

El presupuesto de este viaje está compuesto de dos partes:

• Por un lado los gastos fijos: incluyen el billete de avión de los vuelos principales (ida y vuelta) y las tasas aéreas, los servicios de un monitor/patrón, un seguro completo de viaje y anulación y 100 € mínimo de donación a los próximos proyectos de la ONG ambos países que visitaremos.

• Por otro lado los gastos variables: es la cantidad de dinero que tienes que llevarte para pagar los alojamientos, comida, transportes, visado de entrada al país y demás gastos en los que incurrirás durante el viaje. Recuerda que nuestra forma de viajar es más flexible y lo que gastamos es beneficioso para las pequeñas economías locales.

Los gastos variables son aproximados, pero calculamos unos 700 € para hacer todas las actividades.

No entra dentro del presupuesto todo lo que no quede aquí detallado (bebidas, regalos, propinas, lujos,…).

La salida de este viaje es desde Madrid. Si quieres salir desde una ciudad diferente consúltalo con nosotros y, siempre y cuando sea posible, intentaremos poder adaptarnos a tus necesidades.

 RESERVA

Para asegurar plaza en esta gran aventura hay que hacer un ingreso previo de 100 € en la cuenta de la ONG señalada a tal efecto o directamente con pago con tarjeta pinchando AQUÍ

 MOZAMBIQUE

Cuando se confirme el grupo y, por tanto, la salida, en un plazo máximo de 15 días habrá que ingresar el resto del importe del precio fijo.

Plazas limitadas

FAQ’S – PREGUNTAS FRECUENTES 

REQUISITOS – DATOS IMPORTANTES

Vamos a hacer TURISMO: ni voluntariado, ni cooperación, ni nada por el estilo. Es importante que os mentalicéis de esto porque en muchos lugares no está bien visto a “salvadores del mundo, del planeta” o similar. Nuestro viaje es una aventura para descubrir sitios recónditos de ambos países y aprovecharemos tanto para visitar los orfanatos donde queremos iniciar nuevos proyectos como para descubrir algún otro lugar donde detectemos que con muy poco podemos hacer “muy mucho”. Hay muchos factores externos que no dependen de nosotros y es importante no meternos en líos, así que llegaremos con toda nuestra buena voluntad para ver, palpar y sentir esta cultura pero no pretenderemos nada más lejos de la realidad.

No somos Ghandi ni la madre Teresa de Calcuta, somos viajeros ávidos de conocer nuevas experiencias y si, a mayores, podemos ayudar de alguna manera en algún sitio que conozcamos pues mejor que mejor. Por supuesto que desde la ONG se pretende ayudar a mayor escala destinando fondos económicos para diferentes necesidades (comida, medicamentos, material escolar, juguetes,…), pero nosotros individualmente hemos de ser MUY CAUTOS.

Recordad la filosofía del viaje: turismo alternativo saliéndonos de las rutas y de los caminos establecidos. Todo muy sencillo, todo muy auténtico. Os lo recordaremos todas las veces que sea necesario, pero mantened muy presente que cada uno es responsable de sí mismo independientemente de que vayamos en grupo y seamos un EQUIPO, para lo bueno y para lo malo. Las situaciones chungas las gestionamos y nos reímos de ellas lo antes posible, nada de enrocarnos en una actitud incómoda que no sólo suma sino que encima resta, así que mantengamos TODOS nuestra mejor ACTITUD porque aquí está la clave para disfrutar y vivir una de las experiencias de nuestra vida.

Dejad vuestra cabeza en casa y abrid la mente desde el mismo vuelo, ver lugares es muy bonito, pero lo verdaderamente enriquecedor es tener la oportunidad de departir y conocer otra cultura con gente local, con gente humana que iremos conociendo y que estará dispuesta a enseñarnos todo lo que nosotros estemos dispuestos a recibir de su propia manera de ver la vida.

Unos días antes de partir abriremos grupo de whatsapp para ir viendo todas las dudas e inquietudes de cada uno entre todos.

SALIDA Y DURACION

Salidas desde Madrid, para alternativas personales escribidnos y lo vemos individualmente.

SOBRE LA MARCHA: esto significa que nos tenemos que adaptar siempre a lo que surja, nunca nos va a faltar de nada, preocupación 0, pero tenéis que poner mucho de vuestra parte cuando algo no os guste, sed prácticos, total en unos días volvéis a vuestra camita y a vuestra comida.

EQUIPAJE

Mochila máximo 8 kgs., recordad que no vamos a facturar en ningún vuelo, tenemos muchos kilómetros que recorrer y hemos de evitar perder tiempo esperando maletas así como no dar margen a que se extravíe alguna, con lo cual no facturamos. En una mochila de 7/8 kgs. ha de entrarnos todo (5 camisetas, 2 pantalones, un jersey, 5 mudas, 1 calzado cómodo y unas chanclas, bañador/bikini, toalla microfibra y saco de dormir pequeñísimo por si acaso), mentalizaos que lo que no nos entre lo podemos comprar allí, además de barato contribuiremos a enriquecer la economía local. Es muy práctico alguna minimochila para el día a día así como una riñonera fina a la cintura donde llevaremos el pasaporte y el dinero por dentro del pantalón. Si no tenéis, allí las hay muy baratas.

Lo que no es nada práctico es llevarse la Reflex: todos tenemos móviles que hacen fotos decentes así que hemos de sacrificar unas fotos de concurso a cambio de vivir un viaje inolvidable, los mejores recuerdos no van a venir en fotos. Nos vamos a mover mucho, con lo cual estar pendientes de más cosas de las necesarias no es práctico, así que paquetes innecesarios no. Sí veo práctico llevar una tablet o ebook para entreternos en aquellos momentos “eternos”.

DINERO

Para salir de España con una cifra en torno a los 400 dólares americanos está bien, luego allí iremos cambiando a medida que encontremos buenos tipos de cambio y/o sacando dinero de los cajeros. Fundamental las claves online de vuestro banco para poder hacer transferencias por internet desde cualquier lugar.

Tarjeta de débito y de crédito si tenéis, si no no os preocupéis que SOMOS UN EQUIPO y entre todos nos ayudaremos. Iremos poniendo botes poco a poco para pagar los gastos comunes.

DOCUMENTACION

Para viajar a Mozambique es es necesario un visado que tramitaremos o antes de partir o en la misma frontera al llegar.

TRANSPORTE

Salvo algún vuelo puntual, el resto del viaje lo realizaremos en transporte público local, principalmente autobuses o en los más pequeños tuk-tuks o chapas (furgonetas de pasajeros para desplazarse entre las pequeñas poblaciones).

A tener en cuenta: las distancias son grandes, y se avanza lentamente, por lo que alguna jornada podrá ser de bastantes horas.

CONDICION FISICA

Para este viaje no hace falta tener una forma física especial, tan solo el disfrutar de alguna pequeña caminata para gozar con el paisaje y de algún largo trayecto en autobús.

Habrá que saber aguantar el calor, la posibilidad de algún chubasco, y alguna jornada larga de desplazamiento.

En este tipo de viajes de aventura es requisito indispensable el tener una mentalidad positiva, espíritu de grupo y capacidad de adaptación para aguantar mejor las condiciones meteorológicas adversas, la falta de confort e higiene y el cansancio que son las causas que pueden hacer que el viaje resulte duro.

 

SALUD – RECOMENDACIONES SANITARIAS

Son países que no entrañan grandes riesgos en cuanto a este tema se refiere y llevamos el mejor seguro de viajes pero eso no impide que tengamos que tomar una serie de vacunas o tratamientos para viajar ya que la atención sanitaria en las zonas rurales es mínima. Donde mejor te pueden informar acerca de las vacunas que te debes aplicar es en tu centro de vacunación internacional más próximo. Allí te podrán informar de todo lo que puede resultarte necesario para realizar este viaje. 

Para más información visita la página del ministerio de Sanidad en la sección de sanidad exterior y mira los siguientes apartados:

• En situación sanitaria por países, échale un vistazo a la información sobre Mozambique y Sudáfrica.

• En los centros de vacunación internacional de tu comunidad te podrán informar de una manera más rigurosa y te podrás hacer el carné de vacunación para acordarte en tus próximos viajes de lo que te has vacunado.

 

SEGURO DE VIAJE – Resumen de coberturas 

Asistencia médica en el extranjero 80.000 €
Daños corporales en accidente de vehículos a motor incluido Repatriación y transporte, enfermo/fallecido 100%
Repatriación del acompañante 100%
Desplazamiento de un familiar 100%
Gastos estancia en el extranjero 750 €
Regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento familiar 100% Robo y daños al equipaje 1.000 €
Demora en la entrega del equipaje facturado 120 €
Adelanto de fondos 1.000 €
Responsabilidad Civil privada 60.000 €
Defensa responsabilidad penal en extranjero 3.000 €
Garantía de accidentes por muerte/invalidez 2/6.000 €
Demora en la salida del medio de transporte 180 €
Gastos de anulación/cancelación* 1.500 €

CANCELACIÓN:

En el mismo momento de la compra de los vuelos emitimos el seguro tanto de viaje como de anulación, vosotros no tenéis que contratar nada a mayores.

Si por algún motivo antes de la fecha del viaje no podéis acudir, ésta sería la situación:

Con vuelos reservados: si el motivo de la cancelación es alguno de los previstos en la póliza de seguro, recuperaréis el 100 % del pago efectuado menos el importe del seguro y el importe de la reserva, esto es aproximadamente unos 160 €.

Si el motivo de la cancelación no es alguno de los previstos en la póliza de seguro, dependiendo de la compañía suelen devolver de un 30 a un 50% del importe o incluso a veces hasta un 70%, esto es lo que recuperaríais.

Sin vuelos reservados: recuperareis el 100% del ingreso efectuado menos el importe de la reserva que quedará consignada en la cuenta de la ONG como donación y de la que os daremos también el justificante pertinente. Dejar claro que quedaría como donación, nada de ingreso a mayores, ni beneficio, ni gastos de gestión, ni nada por el estilo.

JUNTOS MOLA MÁS nos reservamos el derecho de cancelar el viaje por cualquier evento de fuerza o causa mayor en el destino a visitar; amamos viajar, pero amamos más nuestra vida y queremos seguir haciéndolo durante mucho tiempo. Si ello ocurriera, las condiciones serían las mismas que las detalladas en los apartados anteriores dependiendo si los vuelos están o no reservados.

 

*CANCELACIÓN DEL VIAJE ANTES DEL INICIO

En el precio fijo está incluido seguro de cancelación cuyas coberturas son:

a) Debido al fallecimiento o a la hospitalización, como mínimo de una noche, enfermedad grave o accidente corporal grave de:

– Asegurado, su cónyuge, o de algunos de los ascendientes o descendientes en primer o segundo grado (padres, hijos, abuelos, nietos), de una hermana o hermano, cuñado o cuñada, yerno, nuera o suegros.

– Sustituto directo del Asegurado, en su puesto de trabajo, siempre que esta circunstancia impida a éste la realización del viaje por exigencia de la Empresa de la que es empleado.

– Persona encargada durante el viaje del Asegurado, de la custodia, en la residencia habitual los hijos menores de edad o disminuidos.

A los efectos de la cobertura del seguro, se entiende por:

– Enfermedad grave, la alteración de la salud, constatada por un profesional médico, que obligue a permanecer en cama al enfermo o que le implique el cese de cualquier actividad, profesional o privada dentro de los doce días previos al viaje previsto.

– Accidente grave, toda lesión que deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la internacionalidad del accidentado, cuyas consecuencias le impidan el normal desplazamiento de su domicilio habitual.

Cuando la enfermedad o accidente afecte a alguna de las personas citadas, distintas de las aseguradas por esta póliza, se entenderá como grave cuando implique, con posterioridad a la contratación del seguro, hospitalización o necesidad de guardar cama y se requiera, a juicio de un profesional médico la atención y cuidados continuos de personal sanitario o de las personas designadas para ello, previa prescripción médica dentro de los 12 días previos al inicio del viaje.

El Asegurado deberá informar inmediatamente del siniestro en la fecha en que este se produzca, reservándose el Asegurador el derecho de realizar una visita médica al Asegurado para valorar la cobertura del caso y determinar si realmente la causa imposibilita el inicio del viaje. No obstante, si la enfermedad no requiriera hospitalización, el Asegurado deberá informar del siniestro dentro de las 72 horas siguientes al hecho que originó la causa objeto de anulación del viaje

b) Debido al acontecimiento de un asunto grave que afecte a la propiedad del Asegurado y haga indispensable su presencia en:

– Residencia principal.

– Local profesional o de negocios.

c) Debido al despido laboral del Asegurado. En ningún caso entrará en vigor esta garantía por término del contrato laboral, renuncia voluntaria o por la no superación del período de prueba. En todo caso, el seguro deberá haberse suscrito antes de la comunicación escrita por parte de la Empresa al trabajador.

d) Debido a la incorporación del Asegurado a un nuevo puesto de trabajo, en una empresa distinta con contrato laboral superior a un año, siempre que la incorporación se produzca con posterioridad a la inscripción del viaje y, por tanto, a la suscripción del seguro.

e) La convocatoria del Asegurado como parte, testigo o jurado en un Tribunal Civil, Penal, Laboral. Quedarán excluidos aquellos casos en que el asegurado sea citado como imputado por procesos iniciados antes de la contratación del viaje y del seguro. Para el resto de comparecencias la citación deberá ser posterior a la contratación del viaje y del seguro.

f) Debido a que el asegurado deba someterse a un examen de recuperación en una Universidad o en una Escuela Superior, siempre que el Asegurado esté matriculado de todas las asignaturas del curso y que el viaje haya sido contratado con anterioridad a la celebración del examen original que haya suspendido y que provoque el actual examen de recuperación.

g) Anulación de la persona que ha de acompañar al Asegurado en el viaje, inscrita al mismo tiempo que el Asegurado, y asegurada por este mismo contrato, siempre que la anulación tenga su origen en una de las causas enumeradas anteriormente y, debido a ello, tenga el Asegurado que viajar solo.

h) Por causa de fuerza mayor en el país o países a visitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *