Voluntariado a los pies del Kilimanjaro, safaris por Serenguetti y Ngorongoro, convivencia en poblados masais, submarinismo en Zanzíbar, ¿te apetece?
PLAN DE VIAJE
Una vez aterricemos nos tomaremos el primer día de relax para adaptarnos al ritmo africano, «pole pole» como se dice en swahili, para después dirigirnos a la población de Mto Wa Mbu, situada estratégicamente entre los principales parques naturales del país y donde estableceremos nuestra base de operaciones la primera semana.
Una vez allí nos acomodaremos cerca del orfanato con el que colaboramos, disfrutaremos de la alegría de los niños, podremos convivir con ellos y ver su día a día, echar una mano en lo que surja en su rutina y mezclarnos a tope con la población local. Desde allí haremos una excursión a una región masai, con su mercado tribal muy pintoresco y llamativo. En esta zona del país podremos descubrir la Tanzania más tradicional, paseando entre las mujeres de la aldea que se acercan al pozo para buscar el agua necesaria para cocinar, llevando en equilibrio imposible sobre su cabeza bidones de varios kilos o acercarnos a un mercado de alguna de las aldeas de la zona donde poder descubrir las coloridas escenas locales que se dan: telas de vivos colores, se mezclan con tomates, ajos, recipientes de plástico y sandalias apiladas sobre una estera.
SAFARIS
El plan propuesto será de 2 días, creemos que es suficiente, visitaremos el Parque Nacional de Taranguire y el cráter del Ngorongoro, podremos contemplar a los cientos de miles de ñúes en su perenne migración mientras los depredadores siempre están al acecho y durante las noches acampados en nuestras tiendas de campaña en el “hotel de las mil estrellas” podremos escuchar los sonidos de la noche africana… ¡Una auténtica aventura!
El cráter del Ngorongoro es una cárcel natural de espectacular belleza, donde miles de animales comparten el fondo del cráter en la continua batalla por la alimentación y la supervivencia. Leones, jirafas, rinocerontes, cebras y búfalos comparten el mismo espacio, es la zona delimitada de menor extensión en la que es posible encontrar a los 5 Grandes.
PLAYAS PARADISÍACAS – SUBMARINISMO
Finalmente podremos rematar en la espectacular Zanzíbar: este conjunto de islas guarda una belleza que afortunadamente aún está sin explotar. Aparte de su capital Stone Town, patrimonio de la humanidad por su rica cultura swahili y repleta de encantadores cafés y restaurantes escondidos por sus intrínsecos callejones, Zanzíbar es famosa por sus playas de postal, que a buen seguro no nos defraudarán. Basta con escaparse un poco de los polos turísticos para encontrarte en desiertas playas donde poder tumbarse a la sombra de una palmera y poder comer un delicioso pescado con vistas a un espectacular mar azul turquesa.
Aquí quien le apetezca tendrá posibilidad de sumergirse en las preciosas aguas turquesas con alguna de las escuelas que ofrecen submarinismo.
FECHAS Y PRESUPUESTO
Precio gastos fijos: 1190 € aproximadamente (dependerá del precio final del vuelo y se confirmará en el momento de realizar la reserva).
El presupuesto del viaje a Tanzania está compuesto de dos partes:
- Por un lado los gastos fijos que incluyen el billete de avión (ida y vuelta) y las tasas aéreas, los servicios de un monitor, un seguro completo de viaje y anulación y 100 € mínimo de donación al próximo proyecto de la ONG en el orfanato Amani Children que es la construcción de un campsite para crear 5 puestos de trabajo entre los niños del propio orfanato y alojar a voluntarios y a turistas.
- Por otro lado los gastos variables: es la cantidad de dinero que tienes que llevarte para pagar los alojamientos, comida, transportes, visado de entrada al país y demás gastos en los que incurrirás durante el viaje. Recuerda que nuestra forma de viajar es más flexible y lo que gastamos es beneficioso para las pequeñas economías locales.
Los gastos variables son aproximados, la primera semana está planificada para visita a la África negra en Tanzania interior y el gasto previsto por día no supera los 20 €. La segunda semana nos vamos a las playas paradisíacas de Zanzíbar y aquí el gasto previsto ronda los 40 €/día. El precio medio de safari por día es de 180 €. El precio aproximado para 3 inmersiones de submarinismo es en torno a 120€. Si tenemos en cuenta 5 días de voluntariado, 2 de safari y otros dos de submarinismo, más el tiempo invertido en transportes y tiempo de relax en las paradisíacas playas de Zanzíbar, está partida no alcanzará los 1000€.
Si sólo te apetece visitar el orfanato y Zanzíbar (sin submarinismo) el presupuesto variable serán unos 600 € a mayores del precio fijo.
No entra dentro del presupuesto todo lo que no quede aquí detallado (bebidas, regalos, propinas, lujos,…).
La salida de este viaje es desde Madrid. Si quieres salir desde una ciudad diferente consúltalo con nosotros y, siempre y cuando sea posible, intentaremos poder adaptarnos a tus necesidades.
Para reservar tu plaza aquí https://www.juntosmolamas.org/producto/viaje-a-tanzania/
FAQ’S – PREGUNTAS FRECUENTES
REQUISITOS – DATOS IMPORTANTES
Vamos a hacer TURISMO: ni voluntariado, ni cooperación, ni nada por el estilo. Es importante que os mentalicéis de esto porque en muchos lugares no está bien visto a “salvadores del mundo, del planeta” o similar. Nuestro viaje es una aventura para descubrir sitios recónditos de TANZANIA y aprovecharemos tanto para visitar el orfanato donde colaboramos como para descubrir algún otro lugar donde detectemos que con muy poco podemos hacer “muy mucho”. Hay muchos factores externos que no dependen de nosotros y es importante no meternos en líos, así que llegaremos con toda nuestra buena voluntad para ver, palpar y sentir aquello pero no pretenderemos nada más lejos de la realidad.
No somos Ghandi ni la madre Teresa de Calcuta, somos viajeros ávidos de conocer nuevas experiencias y si, a mayores, podemos ayudar de alguna manera en algún sitio que conozcamos pues mejor que mejor. Por supuesto que desde la ONG se pretende ayudar a mayor escala destinando fondos económicos para diferentes necesidades (comida, medicamentos, material escolar, juguetes,…), pero nosotros individualmente hemos de ser MUY CAUTOS.
Recordad la filosofía del viaje: turismo alternativo saliéndonos de las rutas y de los caminos establecidos. Todo muy sencillo, todo muy auténtico. Os lo recordaremos todas las veces que sea necesario, pero mantened muy presente que cada uno es responsable de sí mismo independientemente de que vayamos en grupo y seamos un EQUIPO, para lo bueno y para lo malo. Las situaciones chungas las gestionamos y nos reímos de ellas lo antes posible, nada de enrocarnos en una actitud incómoda que no sólo suma sino que encima resta, así que mantengamos TODOS nuestra mejor ACTITUD porque aquí está la clave para disfrutar y vivir una de las experiencias de nuestra vida.
Abrid la mente desde el mismo vuelo, ver lugares es muy bonito, pero lo verdaderamente enriquecedor es tener la oportunidad de departir y conocer otra cultura con gente local, con gente humana que iremos conociendo y que estará dispuesta a enseñarnos todo lo que nosotros estemos dispuestos a recibir de su propia manera de ver la vida.
Unos días antes de partir abriremos grupo de whatsapp para ir viendo todas las dudas e inquietudes de cada uno entre todos.
SALIDA Y DURACION
Salidas desde Madrid, para alternativas personales escribidnos y lo vemos individualmente, así como la duración, en principio están programados a nivel general para 15 días, para ampliar a más contactarnos y lo vemos, en principio no hay problema.
ALOJAMIENTOS
La primera semana solemos quedarnos en un campsite cercano al orfanato cuyo coste es de 5 $/día. La segunda semana es más por libre, pero por lo general nos quedamos en unos bungalows al lado de la playa cuyo coste es de 20 $/día. En ambos sitios nos tratan genial y nos sentimos como en casa (o mejor). Tienen todas las comodidades de allí, eso quiere decir que no nos faltará nada pero tampoco son lujosos; las noches de safari probablemente no tengamos agua caliente. Recordad la filosofía principal del viaje: SOBRE LA MARCHA, esto significa que nos tenemos que adaptar siempre a lo que surja, nunca nos va a faltar de nada, preocupación 0, pero tenéis que poner mucho de vuestra parte cuando algo no os guste, sed prácticos, total en unos días volvéis a vuestra camita y a vuestra comida.
COMIDAS – COCINA
El plato base de la dieta tanzana es el ugali (una masa consistente de harina de mandioca y maíz) acompañado de salsa con carne, judías o pescado, que se come con la mano.
Zanzíbar, sin embargo, y debido a su fuerte influencia islámica, tiene una gastronomía más rica y variada, con numerosos platos especiados donde el pescado está presente en casi todos los guisos.
El desayuno local se compone de gachas dulces, llamado Uji, muy espartano pero de fuerte contenido calórico. Las frutas callejeras, deliciosas y muy variadas, serán otra de las bases de nuestra dieta alimentaria en el país.
VISITA ORFANATO
La previsión es poder rematar el trabajo del muro que construimos durante este verano, seguramente podamos pintarlo y dejar allí nuestro toque artístico. En principio no habrá que desempeñar ningún trabajo técnico, tan solo nos enriqueceremos conociendo su “modus vivendi” así como echando un cable en las tareas rutinarias que cada día haya que hacer (ir al poblado a por comida o agua, ayudar en la construcción de algún departamento, hacer la comida con las cocineras,…).
Aquí cada uno, dependiendo el resto del viaje, podrá decidir los días que se quiere quedar. En el propio campsite donde nos alojaremos podemos cocinar nuestros propios platos. El coste medio por día mientras estemos en el orfanato con todo incluido ronda los 15 $.
SAFARIS Y SUBMARINISMO
La previsión es hacer dos días de safari en los Parques Nacionales de Taranguire y Ngorongoro, a mayores podemos hacer un safari en bici por los alrededores del Lago Manyara; ésta es una actividad que acabamos de descubrir este verano y la verdad que nos encanta, ya no por los animales, si no por la propia excursión a través de diferentes poblados donde nos mezclamos a tope con ellos…
Cada uno puede decidir libremente si quiere hacerlo o no y en el caso de los safaris los días que quiere y en el de submarinismo las inmersiones que le apetezcan. Obviamente cuanto más haga de cada cosa más presupuesto. Probablemente haya intereses comunes dentro del grupo, pero las pretensiones o intenciones de cada uno se pueden decidir allí, si antes tenéis claro cómo queréis hacer el safari podremos organizar los grupos mejor.
EQUIPAJE
Mochila máximo 10 kgs., recordad que no vamos a facturar en ningún vuelo, tenemos muchos kilómetros que recorrer y hemos de evitar perder tiempo esperando maletas así como no dar margen a que se extravíe alguna, con lo cual no facturamos. En una mochila de 7/8 kgs. ha de entrarnos todo (5 camisetas, 2 pantalones, un jersey, 5 mudas, 1 par de calzado cómodo y unas chanclas, bañador/bikini, toalla microfibra y saco de dormir pequeñísimo por si acaso), mentalizaos que lo que no nos entre lo podemos comprar allí, además de barato contribuiremos a enriquecer la economía local. Es muy práctico alguna minimochila para el día a día así como una riñonera fina a la cintura donde llevaremos el pasaporte y el dinero por dentro del pantalón. Si no tenéis, allí las hay muy baratas.
Lo que no es nada práctico es llevarse la Reflex: todos tenemos móviles que hacen fotos decentes así que hemos de sacrificar unas fotos de concurso a cambio de vivir un viaje inolvidable, los mejores recuerdos no van a venir en fotos. Nos vamos a mover mucho, con lo cual estar pendientes de más cosas de las necesarias no es práctico, así que paquetes innecesarios no. Sí veo práctico llevar una tablet o ebook para entreternos en aquellos momentos “eternos”.
DINERO
Para salir de España con una cifra en torno a los 300 dólares está bien, luego allí iremos cambiando a medida que encontremos buenos tipos de cambio y/o sacando dinero de los cajeros. Fundamental las claves online de vuestro banco para poder hacer transferencias por internet desde cualquier lugar.
Tarjeta de débito y de crédito si tenéis, si no no os preocupéis que SOMOS UN EQUIPO y entre todos nos ayudaremos. Iremos poniendo botes poco a poco para pagar los gastos comunes.
DOCUMENTACION
Para viajar a Tanzania es necesario un visado que tramitaremos en el aeropuerto a la llegada o en la frontera con Kenia.
CLIMA
Tanzania, fruto de su emplazamiento geográfico disfruta de un clima tropical con temperaturas templadas en las altas mesetas y ecuatorial húmedo en la costa. En las montañas, como puede ser el parque del Ngrongoro, puedes ser frescas, especialmente por la noche, disfrutando por contra sus costas un agradable clima tropical durante todo el año.
La estación lluviosa abarca de marzo a mayo. Existe un corto periodo de lluvias, de menor intensidad entre noviembre y principios de diciembre. La estación seca comienza en mayo y termina en octubre. Las temperaturas más altas, coinciden con la temporada seca en enero y febrero, cuando se produce la migración animal hacia Kenia.
TRANSPORTE
Salvo los días de safari que utilizaremos vehículos 4×4 con conductor, el resto del viaje lo realizaremos en transporte público local, principalmente autobuses o en los más pequeños dallas-dallas (furgonetas de pasajeros para desplazarse entre las pequeñas poblaciones). Hasta Zanzíbar nos desplazaremos en ferry o si encontramos billete de avión asequible lo valoraremos.
A tener en cuenta: Las distancias en Tanzania son grandes, y se avanza lentamente, por lo que alguna jornada podrá ser de bastantes horas.
CONDICION FISICA
Para este viaje a Tanzania no hace falta tener una forma física especial, tan solo el disfrutar de las noches de acampada en los parques, de alguna pequeña caminata para disfrutar el paisaje y de algún largo trayecto en autobús.
Habrá que saber aguantar el calor, la posibilidad de algún chubasco, y alguna jornada larga de desplazamiento.
En este tipo de viajes de aventura es requisito indispensable el tener una mentalidad positiva, espíritu de grupo y capacidad de adaptación para aguantar mejor las condiciones meteorológicas adversas, la falta de confort e higiene y el cansancio que son las causas que pueden hacer que el viaje resulte duro.
SALUD – RECOMENDACIONES SANITARIAS DEL VIAJE A TANZANIA
Llevamos el mejor seguro de viajes pero eso no impide que tengamos que tomar una serie de vacunas o tratamientos para viajar a Tanzania ya que la atención sanitaria en las zonas rurales es mínima. Es necesario un tratamiento contra el paludismo y además te recomendamos vacunarte contra otras enfermedades como puede ser la fiebre amarilla, meningitis o tétanos. Donde mejor te pueden informar acerca de las vacunas que te debes aplicar es en tu centro de vacunación internacional más próximo. Allí te podrán informar de las vacunas que pueden resultarte necesarias para realizar este viaje.
Para más información visita la página del ministerio de Sanidad en la sección de sanidad exterior y mira los siguientes apartados:
• En situación sanitaria por países, échale un vistazo a la información sobre Tanzania
• En los Centros de vacunación internacional de tu comunidad te podrán informar de una manera más rigurosa y te podrás hacer el carné de vacunación para acordarte en tus próximos viajes de lo que te has vacunado.
• No olvides leerte los consejos sanitarios que te recomienda el Ministerio de Sanidad sobre que hacer antes, durante y después del viaje.
RESERVA
Para asegurar plaza en el viaje deseado hay que hacer un ingreso previo de 100 € en la cuenta de la ONG señalada a tal efecto o directamente con pago con tarjeta a través de este enlace
. Cuando se confirme el grupo y, por tanto, la salida, en un plazo máximo de 15 días habrá que ingresar el resto del importe del precio fijo.
SEGURO DE VIAJE – Resumen de coberturas
Asistencia médica en el extranjero 40.000 €
Daños corporales en accidente de vehículos a motor incluido Repatriación y transporte, enfermo/fallecido 100%
Repatriación del acompañante 100%
Desplazamiento de un familiar 100%
Gastos estancia en el extranjero 750 €
Regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento familiar 100% Robo y daños al equipaje 1.000 €
Demora en la entrega del equipaje facturado 120 €
Adelanto de fondos 1.000 €
Responsabilidad Civil privada 60.000 €
Defensa responsabilidad penal en extranjero 3.000 €
Garantía de accidentes por muerte/invalidez 2/6.000 €
Demora en la salida del medio de transporte 180 €
Gastos de anulación/cancelación* 1.500 €
*CANCELACIÓN DEL VIAJE ANTES DEL INICIO
En el precio fijo está incluido seguro de cancelación cuyas coberturas son:
a) Debido al fallecimiento o a la hospitalización, como mínimo de una noche, enfermedad grave o accidente corporal grave de:
– Asegurado, su cónyuge, o de algunos de los ascendientes o descendientes en primer o segundo grado (padres, hijos, abuelos, nietos), de una hermana o hermano, cuñado o cuñada, yerno, nuera o suegros.
– Sustituto directo del Asegurado, en su puesto de trabajo, siempre que esta circunstancia impida a éste la realización del viaje por exigencia de la Empresa de la que es empleado.
– Persona encargada durante el viaje del Asegurado, de la custodia, en la residencia habitual los hijos menores de edad o disminuidos.
A los efectos de la cobertura del seguro, se entiende por:
– Enfermedad grave, la alteración de la salud, constatada por un profesional médico, que obligue a permanecer en cama al enfermo o que le implique el cese de cualquier actividad, profesional o privada dentro de los doce días previos al viaje previsto.
– Accidente grave, toda lesión que deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la internacionalidad del accidentado, cuyas consecuencias le impidan el normal desplazamiento de su domicilio habitual.
Cuando la enfermedad o accidente afecte a alguna de las personas citadas, distintas de las aseguradas por esta póliza, se entenderá como grave cuando implique, con posterioridad a la contratación del seguro, hospitalización o necesidad de guardar cama y se requiera, a juicio de un profesional médico la atención y cuidados continuos de personal sanitario o de las personas designadas para ello, previa prescripción médica dentro de los 12 días previos al inicio del viaje.
El Asegurado deberá informar inmediatamente del siniestro en la fecha en que este se produzca, reservándose el Asegurador el derecho de realizar una visita médica al Asegurado para valorar la cobertura del caso y determinar si realmente la causa imposibilita el inicio del viaje. No obstante, si la enfermedad no requiriera hospitalización, el Asegurado deberá informar del siniestro dentro de las 72 horas siguientes al hecho que originó la causa objeto de anulación del viaje
b) Debido al acontecimiento de un asunto grave que afecte a la propiedad del Asegurado y haga indispensable su presencia en:
– Residencia principal.
– Local profesional o de negocios.
c) Debido al despido laboral del Asegurado. En ningún caso entrará en vigor esta garantía por término del contrato laboral, renuncia voluntaria o por la no superación del período de prueba. En todo caso, el seguro deberá haberse suscrito antes de la comunicación escrita por parte de la Empresa al trabajador.
d) Debido a la incorporación del Asegurado a un nuevo puesto de trabajo, en una empresa distinta con contrato laboral superior a un año, siempre que la incorporación se produzca con posterioridad a la inscripción del viaje y, por tanto, a la suscripción del seguro.
e) La convocatoria del Asegurado como parte, testigo o jurado en un Tribunal Civil, Penal, Laboral. Quedarán excluidos aquellos casos en que el asegurado sea citado como imputado por procesos iniciados antes de la contratación del viaje y del seguro. Para el resto de comparecencias la citación deberá ser posterior a la contratación del viaje y del seguro.
f) Debido a que el asegurado deba someterse a un examen de recuperación en una Universidad o en una Escuela Superior, siempre que el Asegurado esté matriculado de todas las asignaturas del curso y que el viaje haya sido contratado con anterioridad a la celebración del examen original que haya suspendido y que provoque el actual examen de recuperación.
g) Anulación de la persona que ha de acompañar al Asegurado en el viaje, inscrita al mismo tiempo que el Asegurado, y asegurada por este mismo contrato, siempre que la anulación tenga su origen en una de las causas enumeradas anteriormente y, debido a ello, tenga el Asegurado que viajar solo.